
domingo, 30 de diciembre de 2007
Último decálogo del año

Annus Horribilis
miércoles, 26 de diciembre de 2007
Mi querido nómada
martes, 25 de diciembre de 2007
Mensaje corporal

Queda claro que el dueño de este tatuaje goza jugando a las siete y media. Es más, me atrevería a decir que es el campeón de su barrio.

Estas singulares etiquetas indican que el muchacho que las luce es un simpático friki amante de la informática. A mí me resulta bastante gracioso, pero imagino a su madre diciéndole: “pero hijo, ¿qué te has puesto ahí?, ¿no te puedes tatuar una calavera como tus amigos?”.

Y de frikis informáticos, pasamos al apartado de frikis de los videojuegos. El dueño de estas posaderas debe tener unos años y está claro que vivió gran parte de su infancia en las salas de juegos recreativos.

Del mismo modo, la poseedora de este tatuaje puede ser amante de los videojuegos o vete tú a saber. Lo mejor sería que esta muchacha se juntara con el de arriba.

El dueño o dueña de este tatuaje tiene pinta de ser una persona que busca la comodidad. También podemos estar frente a un diseñador de muebles. Sea lo que sea, creo que sería de las pocas personas a las que me atrevería a preguntarle por qué coño se ha tatuado eso.

De éste, prefiero no sacar conclusiónes.
Mis disculpas si se sienten ofendidos por mis comentarios los dueños de los tatuajes, pero si los muestran al mundo, es para que los mortales especulemos sobre su significado. Eso implica que podéis hacerlo conmigo también. Asumiré las consecuencias xDDD
lunes, 24 de diciembre de 2007
Feliz Nochenavidad
jueves, 20 de diciembre de 2007
Examen de conciencia
martes, 18 de diciembre de 2007
El poder de flipar
La conversación fluía por el dilatado tiempo de dos horas y venía notando como aquel muchacho me hablaba de usted, claro que como había mucho ruido en el bar, tampoco quería soltarle una afirmación rotunda con su consiguiente bronca rotunda. Pensé durante largo tiempo que me engañaban mis sentidos. Tras varios supuestos "ustedes" y un mosqueo considerable, le pregunto con toda naturalidad: ¿me estás llamando de usted?. Mi interlocutor afirma con una sonrisa tímida. Yo, loading... bronca, le comento que si me ve tan sumamente viejuna como para eso. La respuesta ha sido espectacular: "no le llamo de usted por su edad sino porque posee una titulación superior". Mi cara ha debido resultar un poema de métrica asonante porque él se explicaba y argumentaba su teoría de forma atropellada. Aunque sinceramente yo ya no podía escucharle, estaba experimentando el poder de flipar...
sábado, 15 de diciembre de 2007
La banda sonora de mi vida III
jueves, 13 de diciembre de 2007
¡Virgen de la moto!


martes, 11 de diciembre de 2007
Momentos patéticos
lunes, 10 de diciembre de 2007
Los beneficios de la música

viernes, 7 de diciembre de 2007
Decálogo semanal
martes, 4 de diciembre de 2007
Regresiones
Siempre me han asustado los fantasmas del pasado. Creo que una de las peores etapas de mi vida fue cuando estaba en paro y me ofrecieron mi anterior trabajo y al mismo tiempo, volvió a tentarme un amor de juventud. Jamás he podido estancarme ni me he permitido dar pasos atrás. No concibo la vida si no es con una proyección, aunque sea a peor pero nunca, aunque cueste, dejarme caer en la absurda espiral que me rodea.
El caso es que ahora que me encuentro en etapa de regresión, me ha dado por analizar y he descubierto que antes era feliz y que ahora no lo soy. Y sé que no puedo volver porque yo ya no soy la misma ni tampoco mis circunstancias. Aún así, ahora más que nunca, me resulta complicado avanzar sin volver la vista atrás. Creo que esto de regresar al instituto me está afectando demasiado...
domingo, 2 de diciembre de 2007
Alone
viernes, 30 de noviembre de 2007
Pesadilla antes, durante y después de Navidad

Que recuerdes o no recuerdes un sueño dependerá de en la fase en la que te despiertes. Si lo haces durante la REM, tendrás más posibilidades de acordarte de lo que has soñado. Las pesadillas generalmente se presentan en la REM más larga, la de las últimas horas de sueño, y en ocasiones pueden llegar a despertarte, propiciando así el recuerdo claro y detallado del contenido del sueño.
Las pesadillas se producen por tres motivos principales. Primero, pueden ser respuestas a situaciones y traumas reales. Este tipo de pesadillas se clasifican en una categoría especial denominada Pesadilla de tensión Post-traumática (PSN). En segundo lugar, por tener que enfrentarnos a una situación que nos inquieta. Por último, podemos tener pesadillas porque que nuestro subconsciente quiere llamarnos la atención sobre una situación o problema que hemos evitado, pero que realmente nos angustia.
Del mismo modo, las pesadillas pueden ser puntuales o recurrentes. En estas últimas no es necesario que las imágenes se repitan, pero sí el esquema o desenlace del sueño. Casi todas las pesadillas recurrentes intentan dar un servicio de información. En este sentido, se pueden considerar como una forma de detectar problemas personales.
jueves, 29 de noviembre de 2007
Me llena de orgullo y satisfacción
martes, 27 de noviembre de 2007
Psicotécnicos
domingo, 25 de noviembre de 2007
Mercado laboral

jueves, 22 de noviembre de 2007
Mensajes subliminales
miércoles, 21 de noviembre de 2007
Fetiches Holliwoodienses
El primero a destacar fue uno que me dejó prendada ya de muy cría, aunque la verdad es que, con el paso de los años, nunca ha dejado de enamorarme. Se trata de ese muchacho especial, sensible, ingenuo, que descubre cómo es el amor puro y termina siendo juzgado por una sociedad hipócrita por el solo hecho de ser diferente.

Éste ha sido uno de los casos en los que el personaje me ha arrastrado hasta el actor. Sería injusto no decir que en "Sleepy Hollow" este señor está como para perder la cabeza, valga la redundancia. Al final no me queda más remedio que compartir fetiche con Tim Burton. De igual modo, tengo que afiliarme a los gustos de otro de mis favoritos, Luc Beson, en este caso por él.
Jean Renó no es que sea un niño muy guapo, pero a mí me dejó loca en "León", un personaje que puede ser el tipo más duro del mundo y a la vez el más tierno. Luego repitió el cliché en "Wasabi", pero ya no fue lo mismo. León es demasiado personaje como para hacerle una imitación. Otro de la alfombra roja que me encanta es Tim Robbins. Este muchacho me enamoró con su grandísimo papel en "Cadena perpetua". Pero qué tipo más listo. También tiene mucho encanto en "Arlington road" y en "Mystic river", pero nada comparado con el enorme atractivo que desprende la inteligencia de Andy Dufresne.

Gary Oldman como el romántico "Drácula". El intrépido "Indiana Jones" de Harrisond Ford. Robin Williams como el apasionado profesor de "El club de los poetas muertos". Al Pacino en el malhumorado a la par que encantador coronel de "Esencia de mujer" y el atractivo del mismísimo señor de las tinieblas de "Pactar con el diablo". Lo que viene siendo un amigo de los que se cuentan con los ojos de un cíclope: Robert Sean Leonard en la serie "House". El descaro de Colin Firth en "La importancia de llamarse Ernesto" y la ternura del mismo al querer a "Briget Jones" tal y como era. Son muchos los actores que me han enamorado con sus personajes. Y bueno, luego hay otros que son fetiche porque sí...

lunes, 19 de noviembre de 2007
Decálogo de cosas de las que me he dado cuenta durante estos días
1. Que te quiten un aparcamiento, jode. Ahora, que jode más que te lo quite un Seat León amarillo.
2. ¿Como es posible que me compre una bolsa de pipas y me salga de “regalo” una pegatina que trae escrito “Stoy triste”? ¿Es que hasta las putas pipas me tienen que recordar cómo me siento?
3. Goya se podría peinar para hacerse autorretratos. Si no quiere peinarse vale, pero al menos que se pinte medio arreglado, ¡encima que lo hace él!
4. Tendría que haber nacido hace 200 años.
5. Cuando creo que no puedo tener más mala suerte, ocurre algo que me demuestra que estoy equivocada. Siempre se puede estar peor.
6. Que te cueste mucho expresar tus sentimientos no significa que dejes de sentir. Todos tenemos un corazoncito, aunque algunos le tengamos puesto el silenciador.
7. Las historias de amor nunca terminan del todo. Cuando menos te lo esperas, ese alguien vuelve para removerte las entrañas. Es un extraño suceso cíclico. En mi caso, cíclico de más.
8. Me sigue calmando el alma saber que tengo buenos amigos. Gracias.
9. A veces los anhelos se materializan. El problema es que hay que especificar todos los detalles. Cualquier pequeña variación puede hacer que te salga el tiro por la culata.
10. Seguiré durmiendo noches sin sueños.
viernes, 16 de noviembre de 2007
La banda sonora de mi vida II
jueves, 15 de noviembre de 2007
¿El amor es irracional?

Búsqueda oscura
miércoles, 14 de noviembre de 2007
¿Qué hay de nuevo, viejo?

Seamos sinceros, o contestas con expresiones que no aportan información del tipo: "sí", "vaya", "anda que sí", "pues algo", o te sales por la tangente con "es que tengo mucha prisa", "lo que tenemos que hacer es quedar y contarnos las cosas con calma." ¿Cómo narices pretendes que te cuente toda mi vida aquí y ahora?, ¿Has visto demasiadas películas en las que aparece un flashback que resume la vida del protagonista en 7 planos? Al final: dos besos y te vas con ese regusto amargo que te deja el sabor del impulso antisocial. Lo mejor es cuando llegas a casa y le dices a tu madre que has visto a "fulanita de tal", compañera del colegio y te pregunta: ¿y cómo está? Y tú sólo puedes decirle, pues sí, vaya, pues está... algo... es que teníamos mucha prisa, pero ya quedaremos para contarnos las cosas con calma.
Moraleja: Cuando encuentres por la calle a alguien que hace muchos años que no ves, no vas a poder contarle nada de tu vida ni esa persona a ti. Lo que sí vas a tener es un momento de lo más incómodo. Quizá sea mejor que te hagas pasar por estudiante Erasmus y le digas: "tu no ser el primero en confundir con otra persona".
Trucos: Si realmente esa persona te caía bien, lo mejor es preguntar por compañeros en común, recordar viejos tiempos y un "¿cómo te va?" genérico para que hable de lo que quiera. Si no tenías mucha relación, siempre quedan los temas de andar por casa como el precio de las hipotecas o lo fría que se ha quedado la tarde.
martes, 13 de noviembre de 2007
Cuando me siento perdida
lunes, 12 de noviembre de 2007
Mala prensa

Hacía ya buen tiempo y, como venía siendo costumbre, nos quedábamos un rato antes de volver a casa charlando sobre lo humano y lo divino en la misma puerta de la facultad. Aquellas charlas eran geniales. Una docena de mentes inteligentes reflexionando, daban para mucho. El caso es que, no recuerdo ni cómo salió el tema, pero nuestro querido creativo publicitario, Víctor, acertó a decir algo que me ha hecho reflexionar mucho: "Lo que le pasa a la Iglesia es que tiene un gabinete de comunicación pésimo. Con todo lo bueno que hace esa gente, y nada más que refleja cosas negativas".
Dejando a un lado la mala prensa basada en escándalos financieros, los tenebrosos sucesos de pederastia o las recalificaciones del limbo, es cierto que cada vez que la iglesia abre el pico es para censurar. Que si no uséis el preservativo, que si no investiguéis para curar enfermedades... cuántos "clientes" ganaría esta institución si en lugar de estar siempre coartando, destacara la enorme labor que hacen en los barrios marginales creando actividades de integración, haciendo donativos de comida y ropa a los más necesitados o acogiendo inmigrantes. Eso por no hablar del trabajo que desarrollan los misioneros en países subdesarrollados que, por suerte o desgracia, conozco de primera mano.
Va a ser imposible que la Iglesia se modernice. Pero sí que sería necesario, como decía el bueno de Víctor, que aunque no modificase un ápice de sus preceptos, al menos sí cambiara la imagen que están dando a la sociedad. Primero, porque ya no nos asustan con eso de "vas a ir al infierno" y segundo, porque toda esa gente relacionada con la Iglesia que realiza tan destacable labor, se merece un reconocimiento al menos, por parte de su institución.
domingo, 11 de noviembre de 2007
Las cosas del querer
jueves, 8 de noviembre de 2007
Seleccione su destino...

Cuando estaba en el instituto, me alisté en un proyecto común con otros tres centros de tres países distintos: uno holandés, otro italiano y uno noruego. Hacíamos muchos talleres, excursiones, visitas, exposiciones... y una de las actividades era mantener correspondencia con alumnos de los otros centros, con la futura finalidad de realizar un intercambio. Nos ponían todas las fichas personales de los alumnos y tú ibas eligiendo con quién te querías cartear. Escogí un alumno de cada país y con mi inglés cantonal, envíe la primera misiva. De retorno, me llegaron no 3 sino 4 cartas. Alguien, desde su país, me había elegido a mí. Abrí la carta desconocida y se trataba de un muchacho noruego. Era bastante mayor porque dejó la escuela y decidió volver a estudiar. Era realmente gracioso, me sorprendió porque siempre he pensado que los extranjeros no tienen gracia. Al día siguiente pedí al tutor del proyecto la ficha del muchacho para ver quién era, así pude conocer un poco más de él. Con el tiempo la correspondencia se redujo y ya sólo me carteaba con él. En sus cartas me contaba muchas cosas, me llamó la atención cuando me mandó un listado de técnicas para sobrevivir en la alta montaña a 40 grados bajo cero y yo, ni recuerdo lo que le escribía.
Al término de las clases allá por junio, el tutor del proyecto nos reunió y nos dijo que, al pasar de curso, serían los siguientes alumnos los que tendrían derecho a participar. Nosotros ya no podíamos seguir con aquello. La verdad es que nos cabreamos bastante. Ni siquiera habíamos realizado un intercambio con ningún país. Todos los de mi "año" dejamos obligatoriamente el proyecto en manos de la siguiente generación. Supuse que en el resto de centros habría ocurrido lo mismo.
La correspondencia cesó. Supuse que a "mi noruego" también lo habrían relegado del proyecto, y si no lo habían hecho, querría ahora cartearse con alguien que estuviese ese año. En ese momentó pensé que sería lo adecuado ya que, como la idea era realizar un intercambio, estaría bien tener una relación, aunque sea escrita, con el estudiante de la casa a la que fueras. Aún así, me fastidió.
Cuando se realizaron los intercambios, los españoles fueron a holanda y los noruegos vinieron aquí. La verdad es que tenía curiosidad por saber si él estaba. Como tenía una amiga que ese año puedo entrar en el proyecto porque repitió curso, le pedí que se informara de quién era "fulanito de tal" y me lo dijera. Escondidas entre las columnas del instituto, acertó a señalarme quien era mi amigo por correspondencia. Realmente era como yo me lo imaginaba. Era perfecto, bueno, perfecto para mí, que quien me conoce ya sabe que mi prototipo no es el prototipo. El caso es que en ese momento debía haberme acercado y haberme presentado. Tenía que haberle dicho que era la chica con quien se había estado carteando el año anterior, quizá haberle invitado a tomar un café, pero no pude... pensé que él ya no se acordaría de mí o quizás no quisiera saber nada de mí, como había dejado de escribirme...
Pasaron los días y los meses y no me atrevía. A veces me acercaba a él, pero pasaba de largo. Argg, que rabia me daba, pero no podía. El caso es que llegó el día en que los noruegos se marchaban. Escondida tras una ventana los vi montarse en el autobús que los llevaría al aeropuerto. Cuando desaparecieron de mi vista, salí a hablar con la amiga que estaba ese año en el proyecto. Al ver que me acercaba dijo con un tono de voz un tanto elevado mi nombre. Justo el chico de al lado se giró y me preguntó: ¿"tú eres Alicia"?, le respondí que sí. Entonces el se me quedó mirando un rato y me dijo: he tenido de intercambio en mi casa a uno de estos chicos de noruega, a "fulano de tal", y desde que llegó hasta que se fue, me ha estado preguntando por ti.
Puede que resulte absurdo. Puede que él me cierre la puerta en las narices o que llame al psiquiátrico para que vengan a recogerme, pero aunque sea 10 años más tarde, me gustaría encontrarle y decirle: "hola, soy yo, la chica con la que te estuviste carteando durante un año, ¿te tomas un café?"
martes, 6 de noviembre de 2007
Decálogo de cosas de las que me he dado cuenta hoy II
1. Mi coche es un "Seat Engendro".
2. Mi madre piensa que soy demasiado macarra.
3. Soy tan sumamente indecisa que cada vez que voy a matricularme de algo, creo el caos.
4. El arco de mi Cupido particular sigue desviado. De todos los médicos que hay en el mundo, me deja prendada el único al que jamás podría preguntar nada. (pa los menos intuitivos: un urólogo).
5. El corazón tiene cosas que la razón no entiende. (no es que lo haya descubierto hoy, es que se me había olvidado y lo he vuelto a recordar)
6. Mi bolso es un arma de destrucción masiva.
7. Mis amigos se alegran de que tenga buena salud mental... y me lo dicen!!!
8. Puedo dar buenos consejos incluso a gente que no conozco.
9. Si andas de noche por un parque, corres el peligro de ser arrasado por un tumulto de corredores aficionados.
10. Mataría a todos los garrulos.
sábado, 3 de noviembre de 2007
Ideas para combatir la tristeza

Podrían inventar un remedio farmacológico, más allá del prozac y similares, algo eventual. Una pastilla que te quite la tristeza aunque sólo sea durante un par de horas. La tomarías justo cuando notaras los síntomas: nudo en el estómago, labios decaídos, lagrimal húmedo. El efecto sería inmediato y te ayudaría a aguantar el tipo hasta que pudieras llegar a casa y esconderte en un rincón oscuro.
También deberían inventar un filtro para el teléfono. Una especia de “bandeja de mensajes deprimentes” o “dos llamadas jodidas”. Así evitarías sentirte triste al recibir una mala noticia o una patada al alma, vía sms.
Otro remedio sería la pantalla del cajero. En vez de salirte las letras en números rojos, debería aparecer un bonito mensaje que te recordara lo mal remunerado que estás para lo estupenda que es tu valía profesional y personal.
La radiodifusión podría poner de su parte y crear “tristeza F.M.” una radio donde, además de canciones que te hagan sentir bien, el locutor te incite a sonreír y a olvidar tus problemas aunque sólo sea el ratito que sintonizas la emisora.
Estaría bien que nuestro cuerpo somatizara la tristeza de manera útil. Quizá nos podría salir una peca en forma de media luna en una mejilla cuando nos sintamos mal y así la gente, al verla, sería mucho más amable con nosotros.
¿Recogemos 1.000 firmas tristes para que pongan algo de esto en práctica?
Solidaridad rotonderil
viernes, 2 de noviembre de 2007
La rotonda, esa gran desconocida
1. “Cactus” de Dennis Oppeneim.
Conocido como: los cactus de La Opinión.
Lugar: Plaza de Castilla.
Material: acero y materiales acrílicos.
Tamaño: conjunto de más de ocho metros.
Opinión personal: aunque este conjunto escultórico no me desagrada, creo que si hubiesen puesto cactus de verdad, se hubiesen ahorrado 2 millones de euros y volver loco a más de un redactor del periódico frente al que se sitúa.
2. “Mantis” de Miquel Barceló.
Conocido como: el martillo de Juan Carlos Primero.
Lugar: confluencia de la avenida Juan Carlos I con la avenida Miguel Induráin y Nueva Senda de Granada.
Opinión personal: esto es una grúa que se dejaron los que se han hinchado a construir casa allí y, como no querían quitarla, le han dado una mano de pintura azul. A mí no me engañan.
3. “Escalera hacia el cielo” de Alfonso Albacete.
Conocida como: La escalera, aunque esta escultura es más desconocida que conocida.
Lugar: confluencia de la avenida Juan de Borbón con El Puntal y Cabezo de Torres.
Opinión personal: ésta me pone de muy mala leche. Cómo se atreve el autor a dar ese nombre a semejante aberración. Los Led Zeppelin se estarían revolviendo en su tumba si no fuera porque aún están vivos.
4. “Frouida” de Cristóbal Gabarrón
Conocida como: la araña del Ikea
Lugar: confluencia de la avenida Juan de Borbón con la autovía de Alicante.
Material: libélula de acero y fibra, recubierta con materiales de colores.
Tamaño: nueve metros de altura y 30 de diámetro.
Opinión personal: esta obra simboliza para mí muchas cosas, pero me quedo con la interpretación que la gran Erika le dio un día: “esa escultura significa que vas a morir”.
5. “Personaje” de Rafael Canogar
Conocida como: Mr Pacman o la rotonda de Media Markt
Lugar: confluencia de Ronda Sur con la calle Pintor Almela Acosta
Tamaño: dieciséis toneladas.
Opinión personal: este “personaje” tiene la boca abierta porque ha visto morir ya a muchas personas. Los que proyectaron esta circunvalación, se pueden dar palmaditas en la espalda porque han construido una trampa mortal cojonuda. Es la mejor chapuza que ha parido el urbanismo moderno.
6. “Torso ibérico” de Alberto Corazón.
Conocida como: El torso.
Lugar: confluencia de Juan de Borbón con la avenida de la Marina Española
Tamaño: tonelada y media de bronce.
Opinión personal: esta escultura me da que pensar. Es un tronco, sin brazos ni piernas y está colocado frente al colegio más pijín de toda Murcia. Me preocupa que los tiernos infantes vean una oda a la mutilación desde las ventanas de sus aulas. Así saldrán todos. Estamos fabricando “American Psycho” en potencia.
No desanimaros que aún puede ser peor. Mirad la exaltación al muñeco de Michelín que han puesto en Ceutí. Viva el arte.

miércoles, 31 de octubre de 2007
Lo que no inventen los japoneses...
domingo, 28 de octubre de 2007
No es por dar la chapa

miércoles, 24 de octubre de 2007
Voy a hacerme un tatuaje en el brazo deresho...

En fin que he de comentar hoy lo muchísimo que me llama la atención que en una sociedad tan puramente efímera como es la nuestra, esté de moda tatuarse algo para los restos de la eternidad.
Actualmente nos encontramos en la era del consumismo voraz. No nos sirve una camisa de un invierno para otro, porque no está a la moda. Cada dos por tres cambiamos de teléfono móvil, de peinado, de coche, de "posesiones" en general... Los productos culturales son más fugaces que los cometas: música, cine, "best sellers" de rápida digestión que nunca perdurarán por su ínfima calidad. Si vamos al terreno amoroso, decidme quién se compromete hasta el fin de los días, o simplemente quién se compromete. Bueno, pues en toda esta vorágine de lo efímero, surge la moda de plasmarse en el cuerpo algo que será para siempre. ¿Qué irónico, no?
Nada nos sirve por un periodo razonable de tiempo pero sí que nos imprimimos una imagen imborrable en nuestro cuerpo. He intentado buscar respuestas a este enigma en innumerables teorías sociológicas, pero no he tenido suerte y, por qué no decirlo, me escama bastante el asunto.
Los que me conocéis fisiológicamente ya estaréis pensando eso de "pues vaya". Que quede claro que para mí el tatuaje no es una moda tonta sin explicación. Para mí, es el reverso de mi moneda.
domingo, 21 de octubre de 2007
Halloween y la transculturalidad

La transculturalidad es un término creado por la sociología moderna y viene a definir la capacidad que tenemos de adquirir ritos, tradiciones y costumbres de otras culturas, aunque para nosotros no signifiquen absolutamente nada. ¿Qué coño significa "truco o trato"? En España, este hecho se da en mayor medida con la cultura estadounidense y la japonesa.
En este caso en concreto, nunca he querido entrar en la polémica del Halloween sí o el Halloween no porque como amante de lo oscuro, sería muy hipócrita negar que me agrada. De hecho surge en mí una dicotomía entre el odio a la transculturalidad y el agrado por importar una fiesta en la que el inframundo, que dirían los egipcios, deja de ser tabú aunque sólo sea por un día.
miércoles, 17 de octubre de 2007
Jugar con Edgar Allan Poe

¿Son muñecos para adultos?, ¿le daría este juguete a mis hijos, si algún día los tuviese? Quién sabe... pero sinceramente para que juguen con rubias siliconadas o militares del ejército estadounidense, casi preferiría que lo hicieran con un escritor de la talla de este señor. Aunque los psicólogos dicen que el mejor juguete para un niño menor de 7 años, pues a partir de esa edad es cuando se desarrolla la lógica y se empieza a perder la imaginación, es una simple caja de cartón. Bueno, no tan simple porque esa caja es un castillo, un camión, una nave espacial y muchísimas más cosas.
Como admiradora de los relatos y poemas de Poe, festejo la iniciativa de recrear al escritor en este muñequillo de 10 centímetros. Yo sugiero el próximo: Kafka y Gregorio Samsa reversible para humano e insecto.
Decálogo de cosas de las que me he dado cuenta hoy
2. El hábito hace al monje. Todo el mundo me cree con la autoridad de poder decidir cuál es el mejor de todos los ordenadores que están de oferta en Media Markt.
3. La educación tiene cualidades terapéuticas.
4. Puedo comer y fregar el plato al mismo tiempo.
5. Todos, absolutamente todos los fisioterapeutas del centro de rehabilitación podrían ser modelos de Calvin Klein.
6. Somos más felices de lo que pensamos.
7. El tranvía frena. Los hombres también lloran cuando se ven en situaciones extremas.
8. Hay reputados catedráticos universitarios que hablan como Cándida Villar.
9. La enfermedad laboral que se asocia al periodismo es la depresión. La enfermedad laboral que se asocia a la educación es la depresión. Creo que voy provocando...
10. El campus a las 10 de la noche es un digno escenario para un cortometraje de terror.
martes, 16 de octubre de 2007
Una dosis de humildad
Argumentados mis motivos, paso a explicar cómo surge el cabreo. Entro a un blog y pincho un enlace, luego otro, luego otro enlace que enlaza con otro enlace y así voy descubriendo blogs de compañeros periodistas, todos de la Región.
Queridos compañeros, conocidos de ruedas de prensas, de vista o desconocidos (da la casualidad que a los blogs de compañeros que tengo en estima, no puedo aplicarles esta bronca porque no dan motivos) un poquito más de humildad por favor. No son ustedes semidioses. No conocen más que el resto porque se dediquen a una profesión privilegiada en cuanto al saber, recuerden aquello de un poco de todo, un mucho de nada. No deben dar lecciones sobre cómo escribir un blog porque las bitácoras son lugares donde cada uno, se dedique profesionalmente a la redacción o no, pone lo que le sale de las narices y como quiere. Repito: no den lecciones sobre cómo escribir un blog y, sobre todo, con tantas faltas de ortografía en sus textos. No sientan la necesidad de desprestigiar a quien escribe bitácoras por entretenimiento. Si todos los cantantes profesionales tuviesen que hacer lo mismo con los que cantamos en la ducha, no ganarían para disgustos. No se crean con la autoridad de criticar a los profesionales de otros medios, ya sean de menor o mayor difusión que el suyo. Si usted está mejor posicionado que otro trabajador del gremio, es porque ha tenido más suerte, mejor enchufe o ha calentado más posaderas; conozco periodistas estupendos, quizá mejores que usted, trabajando en la industria conservera o reponiendo estanterías en algún centro comercial.
No es necesario que su blog sea todo un compendio de noticias que no puede difundir en su medio por ser políticamente incorrectas o anti comerciales. No pierda el tiempo procurando hacer periodismo de investigación, pues no sabe hacerlo. En Murcia sólo hay un profesional que desarrolle este tipo de periodismo y no tiene blog. Como dicen en la televisión "no intente hacerlo en casa". Relájese y disfrute. No se deprima porque su bitácora no tenga miles de entradas. Usted ya tiene un trabajo donde mucha gente le verá, oirá o leerá. Aproveche su blog, no para crear artículos en pirámide invertida, mostrando las 6 w, para eso están los periódicos. Intente desconectar y utilizar su bitácora para mostrar sus inquietudes, sus aficiones, su forma de pensar, de sentir, su parecer ante los acontecimientos. Puede parecerle una tontería, pero si se muestra cercano, alguien se le acercará.
Recuerden que siguen siendo currantes, además mal remunerados, y que la mayoría de ustedes trabajan en medios que, pasando Almería, Albacete o Alicante, no conoce nadie. No olviden que nuestro trabajo es como el del conductor del autobús, como el del panadero, como el del basurero, como el del abogado. Una labor necesaria para la sociedad que no es ni más ni menos importante que el resto.
sábado, 13 de octubre de 2007
Nueva peli de Tim Burton
Espantando todos los males
Si sumamos, aproximadamente del 2000 para acá, no resultan más de 5 temazos por año. Creo sinceramente que si la Cadena 100 se ha visto obligada a hacer esta lista alternativa es porque es consciente del problema. Los 40 ya optaron por hacer de vez en cuando un parón en la lista de éxitos para viajar musicalmente en el tiempo. Pero no hay que olvidar que los 40 es una emisora comercial y no puede permitirse ciertos lujos.
Que cada cual saque sus propias conclusiones, pero que las grandes cadenas musicales remitan a los éxitos del pasado, dice mucho de la etapa musical actual. No me despido sin antes poneros un vídeo de algo que he encontrado por casualidad en youtube y me ha dejado de piedra. Resulta que hay un muchacho, tocador de piano él, que se dedica a grabar vídeos con fáciles lecciones sobre cómo tocar el citado instrumento. ¿Que qué tiene en común con esto que estoy contando? Simplemente el amor por la buena música y su difusión.