miércoles, 31 de octubre de 2007
Lo que no inventen los japoneses...
domingo, 28 de octubre de 2007
No es por dar la chapa

miércoles, 24 de octubre de 2007
Voy a hacerme un tatuaje en el brazo deresho...

En fin que he de comentar hoy lo muchísimo que me llama la atención que en una sociedad tan puramente efímera como es la nuestra, esté de moda tatuarse algo para los restos de la eternidad.
Actualmente nos encontramos en la era del consumismo voraz. No nos sirve una camisa de un invierno para otro, porque no está a la moda. Cada dos por tres cambiamos de teléfono móvil, de peinado, de coche, de "posesiones" en general... Los productos culturales son más fugaces que los cometas: música, cine, "best sellers" de rápida digestión que nunca perdurarán por su ínfima calidad. Si vamos al terreno amoroso, decidme quién se compromete hasta el fin de los días, o simplemente quién se compromete. Bueno, pues en toda esta vorágine de lo efímero, surge la moda de plasmarse en el cuerpo algo que será para siempre. ¿Qué irónico, no?
Nada nos sirve por un periodo razonable de tiempo pero sí que nos imprimimos una imagen imborrable en nuestro cuerpo. He intentado buscar respuestas a este enigma en innumerables teorías sociológicas, pero no he tenido suerte y, por qué no decirlo, me escama bastante el asunto.
Los que me conocéis fisiológicamente ya estaréis pensando eso de "pues vaya". Que quede claro que para mí el tatuaje no es una moda tonta sin explicación. Para mí, es el reverso de mi moneda.
domingo, 21 de octubre de 2007
Halloween y la transculturalidad

La transculturalidad es un término creado por la sociología moderna y viene a definir la capacidad que tenemos de adquirir ritos, tradiciones y costumbres de otras culturas, aunque para nosotros no signifiquen absolutamente nada. ¿Qué coño significa "truco o trato"? En España, este hecho se da en mayor medida con la cultura estadounidense y la japonesa.
En este caso en concreto, nunca he querido entrar en la polémica del Halloween sí o el Halloween no porque como amante de lo oscuro, sería muy hipócrita negar que me agrada. De hecho surge en mí una dicotomía entre el odio a la transculturalidad y el agrado por importar una fiesta en la que el inframundo, que dirían los egipcios, deja de ser tabú aunque sólo sea por un día.
miércoles, 17 de octubre de 2007
Jugar con Edgar Allan Poe

¿Son muñecos para adultos?, ¿le daría este juguete a mis hijos, si algún día los tuviese? Quién sabe... pero sinceramente para que juguen con rubias siliconadas o militares del ejército estadounidense, casi preferiría que lo hicieran con un escritor de la talla de este señor. Aunque los psicólogos dicen que el mejor juguete para un niño menor de 7 años, pues a partir de esa edad es cuando se desarrolla la lógica y se empieza a perder la imaginación, es una simple caja de cartón. Bueno, no tan simple porque esa caja es un castillo, un camión, una nave espacial y muchísimas más cosas.
Como admiradora de los relatos y poemas de Poe, festejo la iniciativa de recrear al escritor en este muñequillo de 10 centímetros. Yo sugiero el próximo: Kafka y Gregorio Samsa reversible para humano e insecto.
Decálogo de cosas de las que me he dado cuenta hoy
2. El hábito hace al monje. Todo el mundo me cree con la autoridad de poder decidir cuál es el mejor de todos los ordenadores que están de oferta en Media Markt.
3. La educación tiene cualidades terapéuticas.
4. Puedo comer y fregar el plato al mismo tiempo.
5. Todos, absolutamente todos los fisioterapeutas del centro de rehabilitación podrían ser modelos de Calvin Klein.
6. Somos más felices de lo que pensamos.
7. El tranvía frena. Los hombres también lloran cuando se ven en situaciones extremas.
8. Hay reputados catedráticos universitarios que hablan como Cándida Villar.
9. La enfermedad laboral que se asocia al periodismo es la depresión. La enfermedad laboral que se asocia a la educación es la depresión. Creo que voy provocando...
10. El campus a las 10 de la noche es un digno escenario para un cortometraje de terror.
martes, 16 de octubre de 2007
Una dosis de humildad
Argumentados mis motivos, paso a explicar cómo surge el cabreo. Entro a un blog y pincho un enlace, luego otro, luego otro enlace que enlaza con otro enlace y así voy descubriendo blogs de compañeros periodistas, todos de la Región.
Queridos compañeros, conocidos de ruedas de prensas, de vista o desconocidos (da la casualidad que a los blogs de compañeros que tengo en estima, no puedo aplicarles esta bronca porque no dan motivos) un poquito más de humildad por favor. No son ustedes semidioses. No conocen más que el resto porque se dediquen a una profesión privilegiada en cuanto al saber, recuerden aquello de un poco de todo, un mucho de nada. No deben dar lecciones sobre cómo escribir un blog porque las bitácoras son lugares donde cada uno, se dedique profesionalmente a la redacción o no, pone lo que le sale de las narices y como quiere. Repito: no den lecciones sobre cómo escribir un blog y, sobre todo, con tantas faltas de ortografía en sus textos. No sientan la necesidad de desprestigiar a quien escribe bitácoras por entretenimiento. Si todos los cantantes profesionales tuviesen que hacer lo mismo con los que cantamos en la ducha, no ganarían para disgustos. No se crean con la autoridad de criticar a los profesionales de otros medios, ya sean de menor o mayor difusión que el suyo. Si usted está mejor posicionado que otro trabajador del gremio, es porque ha tenido más suerte, mejor enchufe o ha calentado más posaderas; conozco periodistas estupendos, quizá mejores que usted, trabajando en la industria conservera o reponiendo estanterías en algún centro comercial.
No es necesario que su blog sea todo un compendio de noticias que no puede difundir en su medio por ser políticamente incorrectas o anti comerciales. No pierda el tiempo procurando hacer periodismo de investigación, pues no sabe hacerlo. En Murcia sólo hay un profesional que desarrolle este tipo de periodismo y no tiene blog. Como dicen en la televisión "no intente hacerlo en casa". Relájese y disfrute. No se deprima porque su bitácora no tenga miles de entradas. Usted ya tiene un trabajo donde mucha gente le verá, oirá o leerá. Aproveche su blog, no para crear artículos en pirámide invertida, mostrando las 6 w, para eso están los periódicos. Intente desconectar y utilizar su bitácora para mostrar sus inquietudes, sus aficiones, su forma de pensar, de sentir, su parecer ante los acontecimientos. Puede parecerle una tontería, pero si se muestra cercano, alguien se le acercará.
Recuerden que siguen siendo currantes, además mal remunerados, y que la mayoría de ustedes trabajan en medios que, pasando Almería, Albacete o Alicante, no conoce nadie. No olviden que nuestro trabajo es como el del conductor del autobús, como el del panadero, como el del basurero, como el del abogado. Una labor necesaria para la sociedad que no es ni más ni menos importante que el resto.
sábado, 13 de octubre de 2007
Nueva peli de Tim Burton
Espantando todos los males
Si sumamos, aproximadamente del 2000 para acá, no resultan más de 5 temazos por año. Creo sinceramente que si la Cadena 100 se ha visto obligada a hacer esta lista alternativa es porque es consciente del problema. Los 40 ya optaron por hacer de vez en cuando un parón en la lista de éxitos para viajar musicalmente en el tiempo. Pero no hay que olvidar que los 40 es una emisora comercial y no puede permitirse ciertos lujos.
Que cada cual saque sus propias conclusiones, pero que las grandes cadenas musicales remitan a los éxitos del pasado, dice mucho de la etapa musical actual. No me despido sin antes poneros un vídeo de algo que he encontrado por casualidad en youtube y me ha dejado de piedra. Resulta que hay un muchacho, tocador de piano él, que se dedica a grabar vídeos con fáciles lecciones sobre cómo tocar el citado instrumento. ¿Que qué tiene en común con esto que estoy contando? Simplemente el amor por la buena música y su difusión.
miércoles, 10 de octubre de 2007
La familia... y uno más

viernes, 5 de octubre de 2007
Desahogaos
Por todos es sabido lo pesaditos que se ponen algunos reporteros cuando persiguen al famoso de turno en aeropuertos, calles, centros comerciales y demás. Para los que no seáis del gremio, antes de nada, explicaré que al igual que ocurre con el periodismo generalista, los que están sentaditos en los platós de televisión, cobran una pasta. Por el contrario, el reportero de a pie tiene un sueldo tan miserable que da vergüenza hasta decirlo.
Hechas las aclaraciones pertinentes, vamos al asunto. Los reporteros no son trabajadores de la televisión sino de distintas productoras. Dichas productoras venden las imágenes una vez que las tienen y no antes. Cuanto más interesantes sean las imágenes, más televisiones las solicitan y, por lo tanto, más dinero ganan. Así pues, si la muchacha que está en el aeropuerto esperando a La Pantoja consigue unas declaraciones, podrá venderlas por unos 150 euros. Si La Pantoja la insulta, pagarán unos 320 euros y si La Pantoja le pega, le rompe la cámara o similar, podemos hablar de unos 500 euros. Por supuesto, cuanto más agresivo, más teles compran las imágenes y más 500 euros se suman.
Suponiendo que "haya suerte" y se alcancen los 500 euros, el reportero y el cámara pueden llevarse unos 100 o 150 euros cada uno, ya que la productora en la que trabajan, se queda parte de los beneficios. También debemos tener en cuenta que en ocasiones pueden estar 8 horas en la casa de La Pantoja sin tener nada, es decir, horas de trabajo que no se pagan.
Teniendo todo esto en cuenta, os pido que seáis todo lo comprensivos que podáis con esta gente, (no con los Mariñas y compañía ni con los programas y/o televisiones que crean este mercado). A lo mejor si un reportero se pone muy pesado para que el famoso se cabree, es porque tiene que pagar el dentista de su hijo.
martes, 2 de octubre de 2007
Precaución amigo conductor...
Este fin de semana han fallecido en accidentes de carretera más de 30 personas. Sinceramente, y por mal que suene, me parece escaso el número teniendo en cuenta la cantidad de energúmenos que van al volante hoy en día.
Dejando a un lado las estadísticas, voy a aportar mi granito de arena en base a la ciencia de la observación. En mis largas horas al volante, muchas más de las que yo siempre he querido, me he dado cuenta de varias cosas:
1. Los Mercedes salen de fábrica sin intermitentes.
2. Los volantes de la mayoría de los coches se bloquean en las rotondas, impidiendo realizar el giro correspondiente al carril.
3. Cuando vas por autovía y quieres pasarte al carril izquierdo para adelantar, miras por el espejo y no ves a nadie y justo cuando estás en el carril, vuelves a mirar y no se sabe de dónde, aparecen 5 coches detrás dándote las largas.
4. El del carril de la derecha siempre girará a la izquierda y el de la izquierda, a la derecha (ya ves tú, qué les costará ponerse en su sitio).
5. Cuando vas apurado en el carril de aceleración para entrar en la autovía, ni dios se cambia a la izquierda para facilitarte la entrada.
6. Todos los conductores del modelo Seat León son asesinos en potencia.
Aviso que dentro de nada me dan mi coche y volveré a sufrir las fatalidades del tráfico (ahora sólo sufro los retrasos de Latbús). Como dicen que toda experiencia negativa te cambia, tras el accidente de este verano, aviso que pienso actuar como en esta escena de la película "Carretera perdida" de David Lynch.